Según los valores sociales, culturales y religiosos de cada época, la desnudez ha sido representada de diversas maneras en la gran pantalla, con el fin de deshacer la censura que se impone en el cuerpo humano.
Por HotSweetHome
@hotsweethome_
La sexualidad, los desnudos y el erotismo, dejan de ser un tabú y se convierten en protagonistas de la historia del arte
¿Es o era un tabú el desnudo en las pantallas?
En el año 1934, el desnudo fue prohibido en los Estados Unidos por el código de Producción Cinematográfica. Sin embargo, es innumerable la cantidad de actrices y actores que han dejado su pudor a un lado y han aceptado el reto de incluir escenas exóticas o explícitas en sus interpretaciones.
Cabe destacar que, sigue siendo un tabú para una minoría de personas que aún mantienen sus creencias de la época antigua, pero actualmente las escenas que contienen desnudo son exigidas en el mundo del cine. Esto evidentemente se asimila a la realidad de la vida cotidiana del ser humano y permite que el público se identifique con los personajes de cualquier producción audiovisual.
¿Las escenas de desnudos aportan mensajes positivos para los usuarios?
La respuesta es sí. Las personas en su mayoría de edad son totalmente responsables de lo que pueden visualizar, esto ayuda muchísimo a romper ciertos tabúes que existen en las relaciones de parejas; además, causan morbos, y en ocasiones, el contacto visual es un factor estimulante, este provoca erección en los hombres y lubricación en las mujeres, es decir, aumentan el apetito sexual de las personas.
La desnudez no es más que una expresión natural del ser humano. Se refleja de diferentes formas en las distintas cintas audiovisuales, no solo es cuestión de tener sexo en una escena de romanticismo y pasión, como lo presenta la película “365 días”, esta, logra transmitir la conexión real del deseo sexual que existe en una pareja, irradia la morbosidad e incita a la masturbación utilizando juguetes sexuales, pero también la desnudez, radica en ser una atracción erótica luciendo siluetas de un cuerpo esbelto para ser retratados, así como nos muestra la escena del “Titanic”, donde Jack dibuja a Rose posando completamente desnuda acostada en un mueble.
El desnudo no ha dejado de estar presente en el arte. Pero es importante recalcar las inseguridades que pueden surgir en los usuarios, esto se debe a que existe un estereotipo impuesto por la sociedad sobre el cuerpo humano. Sin embargo, los materiales cinematográficos se han encargado de dejar a un lado el cliché.