La libido o impulso sexual cambia a los 30 ¿Será cierto?

0
399
impulso-sexual-cambia-HotSweetHome

La edad no reduce el interés sexual, sino el tipo de vida que lleves

Por HotSweetHome
@hotsweethome_

La mayoría de los sexólogos coinciden en que existen tres edades sexuales en el hombre que comienzan a los 15 años y terminan a los 70. En ellas, el deseo persiste pero no se vive con igual intensidad.

La libido o impulso sexual se refiere al deseo que tiene una persona para realizar actividad sexual. Un alto libido significa que existe un incremento en el deseo de satisfacer las necesidades sexuales.

Es cierto que hay veces en que los hombres tienen problemas para controlar sus impulsos sexuales, físicamente. Es un padecimiento que se conoce como hipersexualidad. Los niveles de testosterona pueden estar muy elevados y la libido puede aumentar drásticamente, incluso sin el deseo consciente de que ello ocurra. Se trata no de temperamento, sino de una cuestión física y hormonal. Y esto, por obvias razones, suele traer problemas tanto con la pareja como con ellos mismos, pues la incomodidad y la frustración sexual son las primeras en manifestarse.

Es entre los 20 y los 30 años cuando el sexo está más ligado a la diversión y, también, cuando ellos son más activos. Eso sí, además es cuando los hombres son más propensos a la eyaculación precoz.

El impulso sexual a los 30

La testosterona es una hormona esteroidea sexual que se reproduce en los testículos y que juega un papel muy importante en la vida del hombre.

Su producción comienza desde la infancia y va aumentando conforme van pasando los años, pero así como se tiene un punto de mayor virilidad en el hombre, también hay un momento en el que esta hormona comienza a disminuir y con ella las ganas de tener sexo y algunas otras problemáticas que hacen la salud.

Es a partir de los 30 años cuando los hombres comienzan a perder niveles de testosterona, y por lo tanto bajo nivel en la libido, pero no es hasta los 45 años que el 42% de la población masculina se percata de la falta de apetito sexual, de su aumento de peso o de la falta de músculo. Y cuando un hombre llega a los 60 años, todas esas características ya son más que evidentes.

La disminución de testosterona puede deberse a enfermedades psicológicas, diabetes, genética, alguna mala cirugía, infecciones hepáticas y renales, así como el abuso de alcohol o tratamientos de quimioterapia.

De hecho, las mujeres presentan una libido más alta durante esa edad y a inicios de sus 40.

Algunos cambios que se producen en cada uno de los sexos a partir de los 50 años son:

En el caso de los varones:

  • Descenso progresivo de testosterona, así como del impulso sexual y de la frecuencia del coito.
  • Disminución de erecciones espontáneas o de la eficacia de los estímulos psíquicos.
  • Se necesita más tiempo para conseguir una erección, pero la respuesta sexual es más larga.
  • Se eyacula menos y en menos cantidad.
  • Disminuye la turgencia, la intensidad del orgasmo y aumenta el tiempo necesario entre coitos.

En el caso de las mujeres:

  • Bajan los niveles de estrógenos y progesterona que disminuyen la libido y la erección areolar.
  • Decrecen el potencial de expansión de la vagina y el tamaño de clítoris.
  • Pueden presentarse molestias por atrofia urogenital.
  • Se necesita más tiempo para lubricar y la fase orgásmica dura menos.

Algunas veces la pérdida del deseo sexual se relaciona con una afección subyacente. La depresión, el estrés, el alcoholismo, el uso de drogas ilegales y la fatiga, con frecuencia pueden ser factores en la pérdida del apetito sexual, en los hombres.

En ocasiones, el culpable es una reducción en las hormonas sexuales masculinas a causa de un trastorno endocrino. En otros casos, la pérdida de libido puede ser el efecto secundario de un medicamento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí