7 de cada 10 parejas que tienen dificultad para concebir, se relaciona con una baja calidad del esperma
Por HotSweetHome
@hotsweethome_
La calidad del semen se mide por medio de un seminograma, que analiza los aspectos de una muestra de semen. Según la Organización Mundial de la Salud, estos son algunos valores de normalidad del esperma:
- Concentración de los espermatozoides: Básicamente es una unión superior a 15 millones de espermatozoides por ml de esperma, por eso, cuanta mayor alianza hay, más posibilidades hay de que alguno fecunde el óvulo.
- El volumen: Lo ideal es que haya 1,5 ml de esperma.
- La cantidad de espermatozoides: En general, es que en cada eyaculación se expulsen más de 35 millones.
- La movilidad: Los espermatozoides requieren de una movilidad rápida para fecundar un óvulo, estos viajan desde la vagina hasta las trompas de falopio, mientras más veloz vayan, más posibilidades tienen de éxito.
¿Cómo mejorar el esperma?
Según ciertos usuarios, los alimentos mejoran la calidad del semen, pero esto no es totalmente verdadero. Se requiere de un complemento basado en la buena alimentación, (las frutas y verduras, se asocian con mejoría de calidad espermática en recuento y movilidad) hacer ejercicios, ingerir mucha agua y principalmente, no fumar ni beber alcohol en exceso.
El alcohol afecta a la producción de testosterona, la hormona necesaria para fabricar espermatozoides sanos, y la nicotina del tabaco provoca roturas en el ADN de los mismos.
Adopta un estilo de vida saludable
La obesidad afecta al esperma debido a que el tejido graso aflige a la hormona que estimula el testículo para la formación de espermatozoides, es decir, a la testosterona. Al final, expulsan menos cantidad, son muy lentos y mal formados en comparación a aquellos hombres que mantienen un peso adecuado. Lo ideal es evitar alimentos altos en grasa y calorías.
La edad del hombre no es un condicionante. Las causas más comunes de infertilidad masculina son: alteraciones en el ámbito testicular, obstrucción de conductos, patologías en la próstata, alteraciones en la eyaculación o erección, y alteraciones en el semen.
Mantener muchas relaciones sexuales, empeora el seminograma
- Eyacular con frecuencia no le permite al testículo fabricar espermatozoides de calidad.
- La frecuencia ideal de coitos para fabricar esperma de calidad y conseguir un embarazo, son tres veces en la semana. De hecho el semen vive en el cuerpo de la mujer hasta dos días.
A los 20 años, el hombre presenta mejores valores en cuanto a calidad de semen y a partir de los 35 años empieza a decaer.
¡Muy buen post sobre los factores que afectan a la calidad del semen! Algunos de ellos pueden deberse a motivos genéticos y hereditarios. Sin embargo, unos malos hábitos también pueden dar lugar a una pérdida de la calidad, dificultando el embarazo. Por ello, las clínicas de reproducción asistida siempre recomiendan seguir unos hábitos saludables.