Datos útiles para evitar contagios por enfermedades de transmisión sexual

0
498
evitar contagio HotSweetHome

Si eres sexualmente activo, la única manera garantizada para contrarrestar algún contagio, es evitar toda clase de contacto sexual sin protección. ¡Tu salud está en tus manos!

Por HotSweetHome
@hotsweethome_

Muchas personas que están infectadas por enfermedades de transmisión sexual (ETS), pueden no saberlo, al no presenciar ningún tipo de sintomatología. Por lo tanto, es recomendable que al momento de tener relaciones sexuales de cualquier tipo, utilices protección, así no sepas con certeza si la otra persona está sana o infectada.

Cualquier persona que tenga sexo se puede contagiar, pues los síntomas, pueden comenzar desde una irritación o molestar leve, a un dolor severo. Mientras que otras veces puede que no haya ningún tipo de síntoma, y de igual forma estar infectado.

El sexo seguro tiene su significado, y es utilizar medidas preventivas para la propagación de enfermedades, y con esto, nos referimos al uso de cualquier método de protección o barrera, sea condones  masculinos, femeninos o en su defecto, barreras bucales, durante todo el proceso sexual.

Conoce los distintos tipos de barreras para prevenir una ETS:

  • Preservativo para hombres: Este es el que más estudios tiene y que, hasta ahora, sabemos que ofrece más protección, es considerado como la mejor opción. Si no estás con una pareja estable, no solo te previene de un embarazo, sino también de las enfermedades de transmisión sexual.
  • Preservativo femenino: Este puede reducir el riesgo de contagio, si se utiliza de forma correcta.
  • Barreras bucales: Disminuye la infección bucal, si realizas algún tipo de relación sexual  de forma oral.

¿Cómo se contagia?

Para prevenir infecciones de transmisión sexual, es necesario saber cómo se contagian las personas. Conoce las principales vías de transmisión:

*Sexo vaginal, anal u oral, sin protección, es decir, realizarlo sin condón para la penetración o barreras de látex para un oral.

*Prestar juguetes sexuales, aquellos que han sido utilizados por varias personas en contacto íntimo, sin estar protegidos por un preservativo y sin cambiar el condón cada vez que alguien más lo utilice.

*Compartir objetos que contengan rastros de sangre, como cepillos dentales o jeringas. Solo aplica transmitiéndose con el contacto de sangre infectada por personas con hepatitis B o VIH.

Otras formas de prevenir

Limita la cantidad de personas para tener sexo: Si tienes más parejas, o realizas actos de tríos u orgias, sin protección, corres con el riesgo de altas posibilidades para adquirir alguna enfermedad de transmisión sexual.

Comunícale a tu pareja: Tener una comunicación abierta con tu pareja, te favorece. Pregúntale si ha padecido algún tipo de ETS, en su pasado o actualmente.

Cuida tu higiene: Lávate las manos antes y después de tener relaciones sexuales. Evita compartir ropa interior o toallas, esto puede acarrearte infecciones.

Si crees que puedas estar presenciando algún síntoma relacionado con una ETS, visita un médico inmediatamente, y compárteselo a tu pareja, de esta manera evitarás el contagio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí