3 preguntas que te ayudarán a ver el sexo de otra forma

0
581
preguntas-de-sexo-HotSweetHome

A continuación te presentamos las preguntas sexuales que te harán reflexionar en la manera que piensas en el sexo y cómo lo vives

Por HotSweetHome
@hotsweethome_

Una de las cosas que deberías preguntarte es si de verdad te sientes bien relacionado con tu sexualidad. Si nunca te has hecho preguntas sexuales que estén enlazadas con la forma en que ves o experimentas tu sexualidad, es hora que lo hagas.

No todos perciben y viven el sexo de la misma manera. Hay quienes experimentan placeres sexuales de una forma y están quienes no lo viven así, como también están quienes prefieren enfocarse en ciertos actos sexuales que quizá para otros no son nada llamativos.

La voz del especialista

La psicóloga clínica, directora de investigación y educación de la Asociación Glendon y coautora de distintos trabajos que hablan sobre la conexión con la sexualidad, la Dra. Lisa Firestone, en un artículo donde habla sobre cómo escuchar a la “voz crítica”, enfatizó que en ciertas oportunidades oímos cuando pensamos en sexo, y esto nos puede ayudar a conocer e identificar lo que podría estar afectando nuestra sexualidad, de igual forma revela que existen tres preguntas sexuales puntuales que resultan ser de ayuda para “descubrir los sentimientos reales” sobre la sexualidad. A continuación te presentamos las tres preguntas a las que nos referimos:

  1. ¿Cómo fue que aprendiste todo lo que sabes sobre sexualidad?

Esta podría ser una de las preguntas más importantes, puesto que en ocasiones el primer contacto con el concepto de sexualidad puede decir cómo vemos esto según la edad. Es decir, sea que nos lo haya enseñado nuestros padres, si lo hicieron de una forma negativa, o si fue por otro contacto. Firestone, señala otras preguntas: ¿Qué fue lo que comprendiste en la forma que los demás te hablaron de sexualidad? ¿Cómo crees que lo que te transmitían las demás personas, amigos, familiares, incluso hasta los medios audiovisuales influenció en la manera en que te volviste sexualmente activo?

La UNESCO dice que la comprensión de la educación sexual es importante en todo el desarrollo humano. “Mucha gente recibe información confusa sobre las relaciones y el sexo mientras pasan de niños a ser adultos. Esto ha sido una demanda alta para que los jóvenes reciban información”.

  • ¿Cuáles son las críticas que te llegan al pensamiento cuando se trata de sexo?

En este paquete entran los sentimientos de negatividad que nos puede dejar el sexo. Situaciones como el no sentir seguridad física o las críticas que nos realizamos cuando sentimos culpa de desearlo. Según la Dra. Firestone, esto que pensamos es lo que puede hacer que nos sintamos inconformes o incómodos con nosotros mismos cuando del sexo se trata.

Ella recomienda que estos pensamientos críticos los escribamos para así relacionarnos con ello, y si no está de más pues sugiere escribirlos en tercera persona para verlos como los vería otra persona y así poder analizarlos desde una perspectiva ajena a la nuestra.

La culpa puede aparecer también por factores socioculturales, como los casos religiosos donde el sexo es visto o catalogado en ciertos casos como algo negativo, lo cual puede tener cierta influencia en cómo una persona podría sentirse al respecto, o cómo puede sentirse extraño o mal por decidir tener sexo placentero.

  • ¿Cuáles son tus ideales propios sobre la sexualidad?

Sin desviarnos de la pregunta anterior, es importante y necesario tener presente esos pensamientos críticos y darle frente con lo que verdaderamente es nuestra visión de lo que queremos que sea el sexo. Esto se trata de no pensar siempre en lo externo, sea social o cultural, sino en lo personal. Ejemplo: Si una persona que está de lleno en la religión no considera o no cree que el sexo esté mal o sea algo malo, debe expresarlo o llevar esa idea como una costumbre, porque al final de todo lo que importa es la opinión nuestra.

Sin embargo, hay que pensar también en cómo esto te afectaría o en su defecto a las demás personas de tu entorno y si tenemos una expresión ideal.

Cuando entramos en ese momento de analizar todo sobre la sexualidad, es donde nos entendemos más e incluso nos ayuda a sentirnos conectados con nuestra sexualidad, ayudando a tener una mejor y más sana visión sobre esta y a su vez cómo puede influir en la manera que nos relacionamos con nuestra pareja o las demás personas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí