Ya no me quiero casar. ¿Cómo se lo digo?

0
307
no-me-quiero-casar-HotSweetHome

No des el paso solo por compromiso, aunque creas que nadie te lo perdonará, es mejor sentirse mal por unos días, que por el resto de tu vida o peor aún tener que recurrir al divorcio

Por HotSweetHome
@hotsweethome_

Hoy en día es muy común que las personas se conozcan, se enamoren, opten por vivir juntos y al cabo de un tiempo decidan casarse. Pero muchas veces esto no tiene un feliz término, ya que antes de legalizar la relación, alguno de los dos se arrepiente de dar ese gran paso.

Las parejas se cansan de la relación cuando viven como novios, y es importante que entiendas que si no se soportan al principio, mucho menos de esposos, pues resulta mentira que las cosas mejoran.

Consejos y recomendaciones para quienes se arrepienten de casarse

  • Debemos confiar en nuestro instinto. Escuchar lo que nuestro ser interior nos está diciendo, para dejarnos guiar por lo que sentimos.
  • Lo principal es reconocer que somos seres humanos y que estamos en constante cambio y transformación, por lo tanto estamos en nuestro derecho de no dar este paso tan crucial si no estamos seguros. Es mucho más responsable echarse para atrás que casarse sin querer hacerlo.
  • Escribe una lista de por qué si me quiero casar y por qué no me quiero casar, para que se pueda aclarar la mente y argumentar bien esa importante decisión. Esta es una de las maneras más objetivas posibles que nos ayudarán a saber qué es lo que realmente se quiere hacer. Ya que muchas veces se pueden confundir los nervios que anteceden a la boda con el no querer casarse, es por ello que hacer una revisión escrita es muy apropiada en estos casos antes de tomar una decisión.
  • Tomarse el tiempo para pensar, meditar y calmar la mente. Evitar tomar decisiones mientras se encuentre la ansiedad como protagonista, hay que calmarse, tomar un espacio para aclarar los pensamientos y las emociones. Estar sólo ayuda, ir a la playa, comer un helado, caminar, o realizar cualquier actividad recreativa es muy efectivo para esto.
  • No escuchar consejos de todo el mundo. Muchas personas suelen opinar de manera irresponsable, sin medir las consecuencias del impacto que eso puede causar en el otro, por lo tanto, se debe seleccionar a quién se le contará, a veces en vez de aclarar las cosas, terminamos confundiéndonos aún más. Lo más recomendable es asistir a un especialista que seguro no juzgará y brindará las herramientas necesarias que fortalezcan a la persona y le aclarará el panorama.  
  • Ser asertivo. Inicialmente ser sinceros con nosotros mismos y luego sincerarnos con nuestra pareja es sumamente importante, se puede decir de la manera menos dramática posible usando la clave de la asertividad que es comunicar desde lo que uno siente, procurando evitar echar la culpa o responsabilidad completa a la pareja o a uno mismo.
  • Es muy difícil  en una situación como ésta no se hieran los sentimientos de la pareja, sin embargo, comunicarlo lo más calmado posible, aplicando la sensatez, expresando lo que se siente, explicando las razones claras y argumentadas de los motivos por los que ya no se desea dar ese paso y dándole la oportunidad a la pareja de que se exprese, aunque no es tarea fácil, es una de las mejores maneras para llevar a cabo este proceso. 
  • Darle a la pareja la oportunidad de aclarar sus dudas. Es muy sabio escuchar lo que la otra persona tiene que decir y mucho más si esta decisión la afecta directamente, por lo tanto, es recomendable mantener una conversación que le permita a la pareja expresarse, preguntar, dar su opinión. 
  • Evitar autocastigarse. No culparse, ni dejarse juzgar, por lo demás, mantener el autorespeto y saber que se tomó la decisión correcta. Recuerda ya la argumentaste.
  • Dedicarse a la sanación.  Dedicar tiempo a sanar, liberar emociones, pasar tiempo consigo mismo, autoconsentirse. Si se permite que un especialista guíe el proceso muchísimo mejor.

Consejos y recomendaciones para las personas con las que han terminado el compromiso

  • Aceptar y respetar la decisión de la pareja. Si alguien decide no continuar una relación o romper un compromiso, aclara las dudas, preguntar lo que se necesita saber, sobre todo a los especialistas
  • Vivir el duelo como parte del proceso sanador.
  • Tomar en cuenta que la familia debe respetar las decisiones de la pareja y de cada uno de sus miembros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí