Olvídate de la rutina diaria del gimnasio. Aprende los mejores ejercicios para estar en forma y no precisamente corriendo
Por HotSweetHome
@hotsweethome_
Muchas veces nos ejercitamos porque queremos tener mejor salud, pero reconozcamos que el principal motivo es para estar en la línea, perder el exceso de peso y sentirnos a gusto con nosotros mismos.
Son muchos los entrenamientos que podríamos mencionar como los idóneos para estar en buen estado, tales como crossfit, kick boxing, circuitos funcionales y más. Pero, en esta oportunidad, revelamos la información actualizada que tiene la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, con la profesora i-Min Lee, quien da seguridad que estos son los ejercicios con mayor beneficio para que te mantengas en forma y pierdas peso.
Nadar
Es considerado uno de los ejercicios más completos, cuando lo prácticas se activan la mayoría de los músculos. Los expertos de Harvard le dicen el entrenamiento perfecto. Con esta práctica se trabaja coordinación, sistema cardiorrespiratorio, frecuencia cardiaca, resistencia, flexibilidad, ayuda con el dolor de articulaciones. Realízalo al menos por 45 minutos, mínimo.
Caminar
Tómate un día para no usar el carro y sal a caminar. Con hacerlo al menos 30 minutos al día, resulta ser beneficioso para tu cuerpo. No consiste precisamente en ir a paso de tortuga, sino mantener un ritmo constante rápido para que haga mayor efecto.
Este ejercicio te ayuda a regenerar niveles de colesterol, la oxigenación del cuerpo, fortalece el sistema inmunológico, mejora la memoria, te mantiene en forma, fortifica los huesos y más.
Entrenamientos de fuerza
Este estudio asegura que “si tienes más músculos, más calorías quemas, y por ende, más fácil mantienes tu peso”. No quiere decir que necesitas volverte musculoso, sino hacer resistencia para que tu metabolismo se active, de igual forma poder fortalecer los huesos, mantener controlada la presión arterial y prevenir lesiones.
Tai chi
Algunos de los factores de esta arte marcial son la coordinación, concentración, equilibrio y elasticidad, que a pesar de ser movimientos lentos, suaves, armónicos y fluidos, resulta ser beneficioso, contribuyendo a tener mayor memoria, distinción en la actitud de las personas, a no envejecer rápido y reforzar el sistema inmunológico. La práctica en adultos mayores es muy recomendable.