“El dilema de las redes sociales”, el documental que pone al descubierto la debilidad de la humanidad

0
285
El-dilema-de-las-redes-sociales-HotSweetHome

Los vulnerables son los más afectados ante esta estratégica manera de controlar la vida de las personas

Por HotSweetHome                                                
@hotsweethome_

“El dilema de las redes sociales”, es una producción dirigida por Jeff Orlowski, estrenada recientemente por Netflix en febrero de 2020, que habla o trata de la adicción del ser humano por la Internet y las redes sociales.

Es un documental de interés general que cuenta con la participación de varios exempleados de altas compañías tecnológicas, tales como: Tristan Harris, exdiseñador ético de Google; Justin Rosenstein, extrabajador de Facebook y cocreador del botón de ‘Me Gusta’ de dicha plataforma; Tim Kendall, Presidente de Pinterest; Rashida Richardson, el director de política de investigación de IA Now; Renee DiResta, director de investigación de Yonder; Anna Lembke, director de programa de la Sociedad Médica de Adicciones de la Universidad de Stanford, y el pionero de realidad virtual Jaron Lanier.

El filme describe la adicción y las señales negativas de las redes sociales en personas y comunidades, que han resultado ser herramientas diseñadas para maniobrar emociones y comportamientos, y mantener conectados a los usuarios.

¿Qué comentan los espectadores?

Según varios comentarios leídos en Twitter, “el documental es mas perturbador que mirar una saga de terror”, “no es un documental informativo, sino un docudrama”, “les provocó despegarse de sus celulares”, y por último, a algunos les dio ansiedad por borrar todo lo que tienen publicado en sus redes sociales.

Sí tuvo una aceptación significativa por parte de algunos usuarios, pero para otros simplemente fue un drama del cual se quieren beneficiar los productores.

Esta producción dio a conocer cinco puntos clave de las redes sociales para enganchar la adicción de las personas:

  • Si no pagas por el producto, el producto eres tú.
  • Herramientas diseñadas para manipular.
  • Falsas recompensas.
  • Seguridad por inseguridad.
  • Las noticias falsas se propagan más rápido que las verdaderas.

Crea un nuevo hábito en ti y desconéctate por completo de un aparato tecnológico que solo te hace perder el tiempo en generarle dinero a otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí