Una dieta puede ser mucho más efectiva si, además de practicar ejercicio, descansas correctamente durante la noche
Por HotSweetHome
@hotsweethome_
Para quienes están acostumbrados a realizar ejercicio físico y dormir pocas horas, deben tener en cuenta que, esta rutina hace que los músculos no se regeneren, ni se recuperen como debe ser. Pero, si lo que deseas es seguir entrenando y desarrollar tus músculos adecuadamente, entonces debes descansar por más de siete horas.
Cuando el descanso no es el correcto, tendemos a comer peor durante el día siguiente, ya que tenemos la sensación de estar cansados, lo que generalmente se confunde con la sensación de hambre. Además, se es más propenso a no respetar los horarios de las comidas.
Producción de hormonas
En ciertas ocasiones puede pasar que no duermes lo suficiente, no respetas los horarios, y no pasa nada. Pero, si esto lo alargas en el tiempo, el cuerpo reacciona buscando internamente la energía necesaria para que la fatiga desaparezca en vez de cumplir la función de quemar la grasa y transformarla en energía.
Cuando se duerme menos de siete o nueve horas, se altera la producción de dos hormonas que intervienen en el adelgazamiento:
– La grelina, que estimula el apetito, cuando se duerme poco, se produce en mayor cantidad.
– La leptina, que envía la señal a nuestro cerebro de que estamos llenos. En este caso disminuye su producción.
Entonces, cuando te privas del sueño, los niveles de grelina aumentan y los niveles de leptina disminuyen. Ten en cuenta que la falta de sueño también puede activar la hormona cortisol, la cual motiva al cuerpo a almacenar la grasa abdominal.
No es un mito
Aunque sea difícil de creer, la dieta del sueño sí existe. Incluso, dicen que la rápida recuperación a la que se someten muchas modelos, luego de ser madres, se debe en gran parte a dormir las horas que necesita el organismo.
En el pasado se ignoraba el hecho de que dormir poco influía en el peso. Sin embargo, en la actualidad, existen diferentes estudios que han demostrado la relación directa entre el sueño y el metabolismo. Para ser más específicos, una investigación de la Universidad de Michigan afirmó que durante un año una persona puede perder casi siete kilos durmiendo una hora extra al día.