Las parejas que acostumbran a dormir acompañados, suelen dormir mejor y más cómodo, además, que pueden sincronizar su sueño
Por HotSweetHome
@hotsweethome_
¿Qué es mejor, dormir solos o acompañados? El compartir la cama y la calidad del sueño tienen su relación en la comparación con el descanso individual. Según estudios, arribaron que, dormir en pareja tiene efectos positivos ya que aumenta la fase REM del sueño y, sincroniza el descanso.
Ventajas
- Mejora la regulación de las emociones, la consolidación de la memoria, y la resolución de problemas.
- El sueño con movimientos oculares rápidos (REM) aumenta y se interrumpe menos durmiendo con pareja en comparación a las que duermen individualmente.
- Podría darte un impulso extra a tu salud mental, memoria y habilidades para resolver cualquier problema.
- Te ayuda a reducir el estrés emocional.
Provecho de dormir acompañado
En muchos países el dormir con tu cónyuge es una práctica común, lo que muchos no saben, es el provecho que da esto. Entre saber cómo dormir solo o cómo hacerlo en esta cuarentena sin estresarnos, se nos olvida un detalle. Si lo hacemos con nuestra pareja, descansaríamos mejor, la mejor opción a un sueño profundo y acogedor, es si compartimos cama.
Cuando hay altas temperaturas, esto incita a que muchas personas quieran huir del calor corporal de la otra persona, en horas de descanso nocturno. A pesar del fastidio que provoque compartir cama, dormir en pareja resulta beneficioso para la calidad del sueño.
Importancia
La salud cardiovascular, el metabolismo, la memoria, la regulación de las emociones, el sistema inmunitario, y probablemente, también contraer la enfermedad de Alzheimer o el cáncer, dependen de cómo duermas. Por ello, el sueño es muy importante para una gran cantidad de funciones del cuerpo y cognitivas.
Desde hace un tiempo, se sabe que las parejas tienen una mejor salud, incluida la salud mental, a comparación de las personas solteras. El sueño compartido, podría ser el mecanismo que te conduzca a una mejor salud mental en pareja.
Dormir junto a tu pareja te hará reducir efectivamente el estrés emocional. Aunque esto conlleva ajustar los tiempos de sueño, y cambiar los horarios en que despiertas. Los desafíos de compartir una cama valen la pena, especialmente, desde el momento que das las buenas noches y cierras los ojos.