Es un mito que los solteros viven deprimidos y en soledad. En esos tiempos es cuando más disfrutan su vida y es lo que tú no sabes
Por HotSweetHome
@hotsweethome_
El sociólogo de la Hebrew University, Elyakim Kislev, realizó un estudio que después convirtió en el libro ‘Happy Singlehood: The Rising Acceptance and Celebration of Solo Living’, en el que dice que, «Los solteros no son una minoría y tienen muchas más capacidades de lo que el mundo cree para sentir felicidad y satisfacción a lo largo de su vida».
Si la sociedad, tu familia o el qué dirán de los demás, pudiesen controlar la libertad de tu vida, de seguro que lo hicieran. Actualmente, vivimos en un mundo en donde ejecutar acciones carnales con otra persona se ha vuelto muy normal, y por ende algunas personas desisten de la idea de tener una relación estable. Lo cierto del caso, es que nadie puede decidir lo que quieres hacer, se supone que al llegar a la mayoría de edad, eres libre de elegir qué haces y que no, pero existen muchos ataques en la juventud cuando estás entre los 24 y 25 años, y en estos tiempos influyen mucho tus más allegados. Aquí comienzan con la rueda de preguntas ¿Cuándo vas a enseriarte para construir una familia? si tienes novia, empieza la presión, ¿Y la boda para cuándo?
Tener una familia antes de los 30 años, no quiere decir que seas una mujer o hombre realizado/a. También puedes realizarte siendo un profesional, cumpliendo los sueños y metas que tenías desde niño. Por ello, cada quien es libre de hacer lo que quiere y elegir si desea una compañía para el resto de su vida.
Las personas que están solteras, y por ahora no piensan en una relación, son individuos que prefieren la libertad en vez de tener que darle explicaciones a alguien de sus movimientos. Además, optan por la privacidad para mantenerse solos en todo momento, y si se presenta alguna oportunidad con alguien, no la desperdician, pero tampoco le dan la importancia que necesita el inicio de una relación, a menos que, se enamore a primera vista.
Cita del especialista
«Los solteros pueden vivir muy felices por sí mismos y pueden vivir una vida rica y plena. Los solteros suelen ser vistos como feos, inmaduros, antisociales. Hay muchas ideas erróneas frente a ellos.” Dice Kislev, añadiendo que “Tenemos que enseñarle a la gente lo básico de cómo ser solteros: cómo conectar con el otro, cómo encontrarle sentido a la vida aparte de la familia, o aparte de formar una pareja. Necesitamos encontrar nuestro lugar en el mundo sin el contexto de una familia nuclear».