Muchos son los datos que no conocemos, pero acá te dejamos cuatro curiosidades, que de seguro ni sabías
Por HotSweetHome
@hotsweethome_
- ¿Mueren los zurdos antes que los diestros?
El planteamiento fue hecho por los psicólogos estadounidenses Diane Halpern y Stanley Coren, a finales de los años 80 y a inicios de los 90. Los estudios fueron conducidos en el sur de California, donde se publican listas de todas las personas que han muerto. Entonces, Halpern y Coren tomaron una lista y contactaron a los familiares de los difuntos y les preguntaron si sus seres queridos eran zurdos o diestros.
Al analizar dos mil casos, los investigadores vieron que la edad promedio de los fallecidos zurdos era alrededor de nueve años menor que la de los diestros. El problema con eso es que los zurdos son más comunes ahora que lo que solían ser en el pasado, al menos más comunes que cuando se publicó la investigación. Por eso, los zurdos eran, en promedio, más jóvenes que los diestros.
- Mosquitos con dientes
Según la opinión de muchas personas, los mosquitos pueden llegar a tener entre 45-47 dientes, aunque esta información no es del todo correcta, estos insectos al igual que otros animales invertebrados poseen una especie de dentadura llamada dentículos y no dientes como muchos pensaban. Estos utilizan sus piezas bucales para perforar la piel de los humanos u otros seres vivos, y de esta manera succionar la sangre e inyectar toxinas. El apéndice utilizado para succionar el alimento se conoce como probóscide, aunque para muchas personas sigan siendo dientes.
- Entre la tierra y el sol
Irónicamente, se tardaron 22 siglos en calcular cuál era la distancia entre la Tierra y el Sol, el resultado fue 149,400,00 km. Pero este cálculo es algo que pudimos haber sabido hace muchísimo tiempo atrás, si a alguien se le hubiese ocurrido la genial idea de multiplicar por 1,000,000,000 la altura de la pirámide de Keops en Giza, la cual fue construida hace 30 siglos antes de Cristo. ¡Insólito!
- Protección contra la arena
Por si no lo sabías, los ojos de los camellos poseen tres párpados, con el fin de protegerse de la arena. Se conoce que los primeros dos tienen pestañas muy largas, las cuales funcionan prácticamente como cortinas. Mientras que el tercero, que se cierra horizontalmente, es traslúcido y le permite al animal ver en plena tormenta, técnicamente con los ojos cerrados. Este párpado se llama membrana nictitante.