(En entrevista) aprende a manejar la diferencia de edad con tu pareja

0
240
Diferencia-de-edad-HotSweetHome

Desde las preocupaciones por lo que pensarán los miembros de la familia hasta las críticas de los amigos sentenciosos, formar una pareja con una diferencia de edad puede ser una experiencia difícil a veces, lo importante es que no te obsesiones y te enfoques en lo positivo

Por HotSweetHome
@hotsweethome_
Agradecimientos: Psicólogo Pedro Bastidas

La edad de las personas es una, entre muchas variables, que incide en el éxito o fracaso de una relación. ‘Las investigaciones adelantadas por psicólogos sociales y sociólogos han establecido que la tendencia de las personas es a relacionarse con otras cuyos aspectos resulten homogámicos, es decir, similares, cercanos o parecidos. Esto se refiere a edad, nivel socioeconómico, grupo étnico, religión, nivel de educación, atractivo físico, valores y percepciones de intercambio social’, esto es según José Morfa Díaz, en su libro Prevención de los conflictos de pareja».

¿Afecta tener una relación con una persona mayor?

«Influye, indudablemente, pero sus efectos no responden solamente a la diferencia de edad. Otros factores, aparte de este, inciden en una relación de pareja: compatibilidad, intereses comunes, madurez emocional, niveles de intimidad, pasión y compromiso, factores económicos, influencias de las familias, experiencias, sexualidad, nivel educativo y un largo etc.».      

¿Qué debo hacer cuando la relación comienza a tener problemas?

«El diálogo adecuado es un excelente recurso. El apoyo profesional también lo es cuando se solicita a tiempo y se está comprometido con la búsqueda de soluciones».

Como especialista, ¿Qué recomienda a las parejas que se llevan varios años de diferencia?

«Maximizar y disfrutar los aspectos comunes y enriquecerse, respetar, negociar y disfrutar las diferencias. Comunicarse claramente sus expectativas. Procurarse apoyo profesional si surgen desavenencias importantes».

¿En qué consiste la terapia para este tipo de parejas?

«En hacer consciencia de las elecciones realizadas, por una parte, y apoyar en un proceso de comunicación, negociación y respeto de acuerdos. Se deben abordar las expectativas de cada uno y sobre éstas realizar un proceso de redefiniciones que puede apuntalar la relación».   

¿Existe una recomendación en cuanto a la diferencia de años? Por ejemplo, no llevarse más de 10 años, o esto es indiferente?

«La edad en sí misma no es causa de problemas ni de éxito conyugal; salvo que sea marcadamente diferente (ejemplo: 22 vs. 65 años), y sin embargo, no se puede asegurar que tanta diferencia hará fracasar la relación, como tampoco se puede sostener que si las personas tienen edades similares tendrán éxito».

¿Cuándo afecta más la relación, en el caso de que el hombre sea mayor o la mujer, y por qué?

«Los estudios a los que me referí anteriormente señalan que la tendencia es a que el hombre tenga más edad que la mujer en el terreno de las relaciones de pareja. Me atrevo a asegurar que es lo más frecuente. Existen más dificultades cuando es la mujer quien es marcadamente mayor que el hombre, pero debo advertir que en esas situaciones influyen ‘expectativas y mandatos socioculturales’ es decir, a la mujer se le presiona para conservarse atractiva y joven a los ojos de los demás y, obviamente, tener más edad que el hombre, aparte de ir en contravía de lo más frecuente, no le ayuda a cumplir tales ‘normas o pautas’ sociales».  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí