Tarde o temprano todo sale a la luz y la banda de los amigos invisibles tiene mucho que revelar
Por HotSweetHome
@hotsweethome_
Los amigos invisibles a mediados de 2020 después de ya haber pasado un cierto tiempo de descanso, gracias a la pandemia que limitó las salidas, conciertos, shows y eventos de todos los artistas a nivel mundial, comenzaron a trabajar en “A Typical & Autoctonal Venezuelan Dance Band”, un disco que fue lanzado hace 25 años. La banda decidió mejorar la calidad del sonido y la imagen de esa grabación ya existente mediante procedimientos digitales, el cual se festejó el 10 de diciembre del año antes mencionado.
Ahora es momento de revelar 10 secretos que no se publicaron hace 25 años.
Intro y Outro
Actualmente, los usuarios tienen el acceso fácil de escuchar la música que deseen en las diferentes plataformas digitales que existen, algunas pueden ser gratis como “YouTube” y otras pagas por medio de una suscripción y un costo establecido por la aplicación. Pero en el año 1995 la música tenía que ser paga y “Los amigos invisibles” hicieron de las suyas con el CD “Dame tu color”, en esta oportunidad lograron que al principio sonara defectuoso para que las personas se dirigieran a la tienda y optaran por un cambio, para luego ellos decir que no estaba malo y sonaba así. También al final de cada CD grababan un grito que decía ¡A despertarse! para dañar la paciencia de todos los que le oían.
Proceso de grabación
“Nuestro disco fue grabado en 36 canales por lo que se necesitaban cuatro ADATs que había que sincronizar. Para sincronizar los ADATs había que introducir las cuatro cintas de VHS al mismo tiempo y cruzar los dedos para que las máquinas se sincronizaran. En un día con mala suerte, podíamos intentarlo una y otra vez y gastarnos media hora antes de poder empezar a grabar”. Expresó uno de los integrantes.
El error de tipografía
En vista de que la banda tenía un retraso con el diseño, la disquera los amenazó y todos se aterrorizaron porque no querían que el diseñador de la compañía hiciera el arte. Todos se apresuraron en correr a la oficina del diseñador para agilizar de manera rápida el trabajo y poder entregarlo. Pero a raíz de tanta presión no se percataron de la fecha y en vez de colocar 1995 colocaron 1985.
Una portada que marcó la diferencia
Este disco marco la diferencia entre tantas portadas, con una exquisita y particular imagen que captó la atención de David Byrne en una tienda ubicada en Nueva York. “Al pasar por la sección de discos latinos de la tienda, le llamó la atención que era el único CD que no tenía una chica en bikini en la portada, y que en cambio tenía un anime japonés y un título en inglés y por eso no pudo dejar de comprarlo”, Expresó el ex Talking Heads.
Para los amantes de la banda le recomendamos seguir leyendo este interesante tema en rollingstone.com